Hasta un total de 82 perros participaron en el Concurso Morfológico celebrado en Puebla de Sancho Pérez.
Clasificación y galería de imágenes Concurso Morfológico Higuera de Vargas (24 de marzo)
Hasta un total de 49 perros participaron en el Concurso Morfológico celebrado en Higuera de Vargas.
Clasificación y galería de imágenes Concurso Morfológico Torremejía (24 de febrero)
Más de un centenar de perros participaron en el Concurso Morfológico celebrado en Torremejía.
Estatutos
Capitulo I. Denominación, Fines, Domicilio y Ámbito.
Capitulo II. Órgano de Representación Del Presidente, Vicepresidente, Secretario-Contador y Vocales.
Capítulo III. Asamblea General.
Capítulo IV. Socios.
Capitulo V. Disolución.
DISPOSICIÓN ADICIONAL
Villa del Río, a 9 de Febrero de 2004
Vº Bº El Secretario.
El Presidente.
Fdo.: Bartolomé Ramírez Castro / Fdo. Sebastián González Olmo Continuar leyendo «Estatutos»
Decálogo del Buen Galguero
- Respetar el medio ambiente y nuestro entorno natural.
- Respetar la liebre. No correr nunca a una liebre con mas de 2 galgos y siempre dándole ventaja en la carrera.
- Respetar y cuidar el galgo. Prestándole todos los cuidados veterinarios y atenciones posibles. Nunca correr un galgo hasta que este sea adulto.
- Deportividad en la competición, respetar las decisiones. Saber perder y sobre todo saber ganar. Ayudar a los compañeros en los días de caza.
- Colaborar con las Instituciones, Asociaciones y Federaciones Galgueras en la mejora del Deporte Galguero y en la difusión de nuestra raza de galgos. Continuar leyendo «Decálogo del Buen Galguero»
El Galgo Español y la Caza
Aunque en el apartado de reglamento se puede obtener información mucho más precisa de lo que es la competición del galgo de campo, a continuación haremos un breve resumen para todos aquellos que no conozcan nada de este bello deporte.
Lo primero que se debe tener claro es que consiste en una competición entre dos lebreles, que de forma biológica (no se enseña a un galgo a perseguir hasta la muerte a una liebre sino que es algo que realizan de forma imnata), corren tras una liebre la cual va a marcar y decidir el ritmo de la carrera y el tiempo que dure la misma. Para ello necesitan un escenario de competición lo más limpio de vegetación posible, para que tanto los jueces (que serán los que den un veredicto de la carrera), como el público, puedan observar los lances de la carrera y así, los primeros decidir cuál ha sido el galgo ganador. Estos dos galgos irán atados con un collar automático, que a su vez sujeta el traillero (persona que suelta los gagos detrás de la liebre cuando los jueces lo ordenan). Además los galgos durante la carrera llevarán un pañuelo al cuello de color rojo o blanco, que le distinguirá del adversario durante la misma. Continuar leyendo «El Galgo Español y la Caza»
Sementales
El CNGE a través de su Junta directiva, ha decidido dar un paso adelante en la recuperación del galgo español, pero no solo en el ring, ya que pensamos que en éste se ha hecho un trabajo que ya está dando sus frutos, sino en el campo, presentando un plantel de sementales que hayan competido funcionalmente en el mismo y lo hayan hecho con garantías. Pensamos que es necesario tener sementales que aporten a nuestras perras factores genéticos que se están perdiendo en el galgo de campo competitivo, como son la rusticidad, la dureza y en muchos casos la resistencia. Continuar leyendo «Sementales»
Normas de crianza
¿CÓMO OBTENER EL R.R.C. O EL L.OE EN UN GALGO ESPAÑOL?
Para que un perro obtenga un RRC (registro de razas caninas) tiene que inscribirse en un evento, (exposicion canina Nacional autorizada ó exposicion internacional, ó en la monografica de su raza y pasar un registro inicial por un juez especialista ó persona autorizada por la RSCE donde te facilitan una documentacion donde el juez especialista o autorizado, da la conformidad de la aparente pureza de la raza, su edad minima para el registro inicial, que así se define, es de un año. Continuar leyendo «Normas de crianza»
Estándar del Galgo Español
GALGO ESPAÑOL
I. Aspecto general y carácter
Perro lebrel de buen tamaño, eumétrico, subconvexo, sublonguilíneo y dolicocéfalo. De esqueleto compacto, cabeza larga y estrecha, tórax de amplia capacidad, vientre muy retraído, y cola muy larga. Tren trasero bien aplomado y musculado. Pelo fino y corto o duro y semilargo.
Temperamento y comportamiento: de carácter serio y retraído en ocasiones, aunque en la caza demuestra una gran energía y vivacidad. Continuar leyendo «Estándar del Galgo Español»
Galgos españoles. Historia de la raza
Es en la Edad Media cuando se forja y troquela el Galgo Español. Conforme avanza la Reconquista, se van repoblando las tierras que pasan al dominio de los reyes cristianos. En una primera etapa, en la que se llega hasta el Duero (siglos IX y X), las tierras yermas de Castilla la Vieja son ocupadas por iniciativa privada, los monjes fundan cenobios en comarcas desiertas y grupos de repobladores con pocos medios de roturación se apropian de pequeñas extensiones de tierra junto a estos monasterios. Continuar leyendo «Galgos españoles. Historia de la raza»